Showing posts with label Libros y frases. Show all posts
Showing posts with label Libros y frases. Show all posts

04 September, 2011

Revenir.


"[...] empecé a caminar sin rumbo, recorriendo calles que me parecían más vacías que nunca, creyendo que si no me detenía, si seguía caminando, no me daría cuenta de que el mundo que creía conocer ya no estaba allí."
(Carlos Ruiz Zafón, El Juego del Ángel)


He vuelto, otra vez, después de un verano de viajes y nuevas experiencias, ha sido largo e intenso. Las tierras inglesas siempre consiguen sorprenderme.

Ha sido además, una lenta acumulación de significados, con brumosos paisajes laberínticos, laderas boscosas y reflejos en los estanques, giros trágicos y deslices cómicos...
Este verano, junto al mar, las olas resonaban como cristales rotos, las lágrimas sabían a rabia y cada sonrisa robada era otro triunfo más.
Tengo que agradecer esos pequeños triunfos a mucha gente :).

Y bueno, ahora poco a poco la vuelta, con su "rutina" y todo eso... ya no me quedan fuerzas para seguir echándote de menos, pues todos tus fantasmas empiezan a pensar que el problema ahora es mío y que voy a estropearlo todo, otra vez. No sé qué hacer...

"-Hablas como si la situación te molestara.
-Es peor que eso. Las concepciones dantescas del infierno era pueriles e indignas de la imaginación divina: fuego y tortura. El tedio es mucho más sutil. La tortura interior de una mente incapaz de escapar de sí misma, condenada a infectarse para siempre con su propio pus mental es mucho más adecuada. Oh, sí, amigo mío, hemos sido juzgados, y también condenados, pues esto no es el cielo, sino el infierno."
(Isaac Asimov, Cuentos Completos I).

Nadie dijo que iba a ser fácil.

15 April, 2011

"La verdadera belleza está en las arrugas de la felicidad..."

Todas las flores del desierto están cerca de la luz.

Todas las mujeres bellas son las que yo he visto, las que andan por la calle con abrigos largos y minifaldas, las que huelen a limpio y sonríen cuando las miran. Sin medidas perfectas, sin tacones de vértigo. Las mujeres más bellas esperan el autobús de mi barrio o se compran bolsos en tiendas de saldo. Se pintan los ojos como les gusta y los labios de carmín de chino.
Las flores del desierto son las mujeres que tienen sonrisas en los ojos, que te acarician las manos cuando estás triste, que pierden las llaves al fondo del abrigo, las que cenan pizza en grupos de amigos y lloran sólo con unos pocos, las que se lavan el pelo y lo secan al viento.
Las bellezas reales son las que toman cerveza y no miden cuántas patatas han comido, las que se sientan en bancos del parque con bolsas de pipas, las que acarician con ternura a los perros que se acercan a olerlas. Las preciosas damas de chándal de domingo. Las que huelen a mora y a caramelos de regaliz.
Las mujeres hermosas no salen en revistas, las ojean en el médico, y esperan al novio, ilusionadas, con vestidos de fresas. Y se ríen libres de los chistes de la tele, y se tragan el fútbol a cambio de un beso.
Las mujeres normales derrochan belleza, no glamour, desgastan las sonrisas mirando a los ojos, y cruzan las piernas y arquean la espalda. Salen en las fotos rodeadas de gente sin retoques, riéndose a carcajadas, abrazando a los suyos con la felicidad embotellada de los grandes grupos.
Las mujeres normales son las auténticas bellezas, sin gomas ni lápices. Las flores del desierto son las que están a tu lado. Las que te aman y las que amamos. Sólo hay que saber mirar más allá del tipazo, de los ojazos, de las piernas torneadas, de los pechos de vértigo. Efímeros adornos, vestigios del tiempo, enemigos de la forma y enemigos del alma. Vértigo de divas y llanto de princesas.
La verdadera belleza está en las arrugas de la felicidad...

(Mario Vargas Llosa. Premio Nobel de Literatura 2010.)

17 November, 2010

Detecte cert excés ontològic a la meua habitació.

-¿Quién sería el primero en descubrir el poder de la poesía para matar el amor?
-Yo creía que la poesía era el alimento del amor...

-De un amor sólido tal vez, pero si no es más que una ligera inclinación, un mal soneto lo mataría en el acto.

-¿Y qué recomienda para fortalecer el afecto?

-Bailar... Aunque la pareja sea apenas aceptable.



(Jane Austen, Orgullo y Prejuicio)


Jamás pensé que escucharía tantísimas veces la palabra "poesía" cada día...
Me encanta ver como a medida que pasa el tiempo, aunque se acerquen cosas malas, cada vez me ilusiona más... y aún noto ese cosquilleo cuano escucho "poesía".

Y yo que era poeta frustrada. ¿Tonterías? Quien sabe.
También era amante fracasada. Sí, tonterías.

Un beso!

08 November, 2010

Mss V., November 5th



[...]
Acapara sobre sí todo un enjambre de infamias. Y la fortuna, sonriendo a su ruin causa, parecía la puta de un rebelde.
Mas todo en vano: el bravo Macbeth, -pues es digno de tal nombre- despreciando a la fortuna y blandiendo un acero que humeaba de muertes sangrientas. Cual favorito del valor, se abrió camino hasta hacer frente al infame; y sin mediar adiós, ni despedida.

-Tu... me has rescatado, ¡como en un cuento de hadas! no me lo puedo creer... ¿Quién eres?
-¿Yo? Soy el rey del siglo veinte, soy el hombre del saco, el villano, la oveja negra de la familia.
-Sí... ya, pero que hacías por aquí? yo creía que nadie venia a Westminster por la noche si no es por... ya sabes... mujeres.
-Ah, pero esta noche es especial. Esta noche hay una celebración, un gran estreno. ¿No te enseñaron la rima?
"Recuerda, recuerda el cinco de noviembre, el complot de la pólvora y la confabulación. No existe motivo para el olvido de la pólvora y la traición"
[...]

(Alan Moore, V de vendetta)

Genial, sublime, simplemente te empuja a seguir.
Y ella... hasta rapada está guapa.

Sinceramente, cuando mi profesor del año pasado de Habilidades comunicativas me dijo "Cualquier cosa es susceptible a convertirse en literatura", pensé que, sin embargo, unas cosas eran más dignas que otras.
He aquí un cómic digno de convertirse :P.

Un beso.

P.D: Necesito tiempo. ¿Alguien me vende? ... si pudiéramos comprarlo se haría una revolucion de los factores productivos. Aprendamos de V, entonces :).

06 November, 2010

Odio ser bipolar. Es fantástico!



Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí,
después que muero de amor;
[...]

(Teresa de Jesús, Vivo sin vivir en mí.)


Solo entiendo lo que dices si lo dices sin palabras.

08 March, 2010

200. Muchas veces me he enamorado de la placentera muerte.

El hombre de cristal.

No me atrevo,
no me atrevo a escribirlo,
si te mueres.

(Pablo Neruda - La muerte)


Te quiero, te quise.
Y sé que no lo digo, quizá mi indiferente corazón tenga demasiada escarcha cuando no la necesita, me hubiera gustado decirte tantísimas cosas, significabas tantísimo para mí y sin embargo qué poco sabíamos el uno del otro estos últimos años, qué poco sabías de todo lo que pasaba por mi cabeza (y como si fuese poco...).
Me has estado observando desde un rinconcito, casi como hago yo con el mundo.
Me has visto hacer de todo y de nada.
Te he escuchado disimuladamente y te he querido en silencio.
Y siempre hemos guardado un trozo especial del corazón para el otro.
Y sin embargo, ya está.
En el fondo lo sabía, sí, pero soy tan ilusa y bulnerable, siempre creo que hay una pequeña luz oculta en la frondosa oscuridad de las cosas, construyo castillos de arena de los que más tarde acabo pagando el alquiler, ese alquiler que antes me ayudabas tú a pagar.
Y justamente la última vez que te vi aparentabas naturalidad paseándote por mi habitación mientras hacía como que estudiaba en una mañana de domingo.
Y ahora las lágrimas llevan ya tres horas paseándose por esa habitación.

Creo que nunca lo leerás, pero esto... es para ti:

Por las palabras que, atrapadas

en el borde de los labios quedan.

Por emociones que, encerradas

en la horca a sus dueños cuelgan.


Por todo aquello que asfixia.

Por un día negro en el alma.

Por una sombra perdida.

Por una palabra encontrada.


Somos quienes somos, niños

perdidos en mundos de males.

Somos quienes somos, islas

en medio de clones, de iguales.


Somos orillas de nuestros mares.

Somos mares de orillas distantes.

Somos niños sin inocencia.

Somos huérfanos con padres.


Tienen suerte de, que la vida sea injusta.

Tienen suerte de, poder arrasar sin sentir.

Tienen suerte de, poder siempre pensar,

y no con el corazón.


Cambio los sueños por la realidad.

Y una vez en ella comienzo a soñar.

la flor arrancada se va a marchitar

Y caigo en la cuenta: Tener es matar.

(Paula Villalba Pérez)



No es nada.
Un beso.

Rezas a no sabes qué, ni a quién, pero rezas.
Y no sientes nostalgia por la vida que no tendrás, porque para entonces habrás muerto y los muertos no sienten nada, ni siquiera nostalgia.
(Mi vida sin mí)

12 October, 2009

Rimas...


"Sabe si alguna vez tus labios rojos
quema invisible atmósfera abrasada,
que el alma que hablar puede con los ojos
también puede besar con la mirada."

(Gustavo Adolfo Bécquer)

11 October, 2009

La lengua de las mariposas

Los libros pueden refugiar nuestros sueños para que no se mueran de frío.

Moncho: Maestro, cuando uno se muere... ¿se muere, o no se muere?
Don Gregorio: ¿En su casa qué dicen?
Moncho: Mi madre dice que los buenos van al cielo y los malos al infierno.
Don Gregorio: ¿Y su padre?
Moncho: Mi padre dice que de haber juicio final los ricos se irían con sus abogados, pero a mi madre no le hace gracia.
Don Gregorio: ¿Y usted qué piensa?
Moncho: Yo tengo miedo.
Don Gregorio: ¿Es usted capaz de guardar un secreto?... Ese infierno del más allá no existe, el odio, la crueldad, eso es el infierno. A veces el infierno somos nosotros mismos.

****

He dicho.
Un beso!

12 May, 2009

Filosofía: Las palabras.





Las palabras flotan, viven, nadan.

Las palabras son manada, grupo, especie.
Las palabras son verdes, saltarinas, redondas.
Yo con las palabras juego, nado, salto.
Las palabras tienen aletas, algas y ojos negros.

Todos estamos hechos de palabras: con palabras nos decimos, con palabras nos intentamos explicar. y el poeta se debe, devoto, a ellas.

Neruda hace aquí un brindis a las palabras y al idioma castellano que los españoles, que rompieron y quitaron tanto, regalaron a América.

"Yo sigo trabajando con los materiales que tengo y que soy.
Soy omnívoro de sentimientos, de seres, de libros, de acontecimientos y batallas.
Me comería toda la tierra. Me bebería todo el mar"

…Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada... Que buen idioma el mío, que buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Éstos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de la tierra de las barbas, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.


(Pablo Neruda
De Confieso que he vivido).

04 May, 2008

Y sin embargo...



Algunos vienen aquí a esperar la muerte, otros a que la vida comience al fin, y algunos sólo viven de las historias que les cuentan. Funámbulos ,tragafuegos, campesinos, príncipes... todos son iguales, de carne y hueso, y disponen de un corazón que sabe que tarde o temprano dejará de latir.

(Sangre de tinta - Cornelia Funke)


No puedes pedir que un corazón lata eternamente, si está destinado a morir por el de los demás...

23 February, 2008

Manos de tinta (I)

Érase una vez, una pequeña niña, con el pelo corito pero abundante y negro como una noche sin luna, que contrastaba con su blanca y brillante piel, sus manos siempre estaban llenas de tinta, pues era una de las cosas que más reflejaba su afición: entrelazar historias y dibujos (porque no sabía diferenciar entre unos y otros... ¿curioso?). También, creo que puedo afirmar que tenía una pequeña y redondeada nariz a juego con su diminuta boca; nadie sabe realmente de qué color tenía los ojos, y por ello, espero que tú si que puedas averiguarlo...

Nadie la solía ver a diario, incluso hay gente que afimaría que sólo la podías ver una vez en la vida, pues su trabajo era si no uno de los más duros, uno de los más difíciles de llebar a cabo.

...


Sin duda una de las pequeñas historias más extrañas que he empezado a escribir... y bueno, tengo pensado continuarla poco a por aquí, espero que os guste.

Besos!

El fin.




Y así comenzaba el principio del fin:


“En un estrecho sendero bañado por la luna, dos hombres aparecieron de la nada a escasos metros de distancia. Permanecieron inmóviles un instante, apuntándose mutuamente al pecho con sus respectivas varitas mágicas, hasta reconocerse. Entonces las guardaron bajo las capas y echaron a andar a buen paso en la misma dirección. -¿Buenas noticias? –Preguntó el de mayor estatura. -Excelentes –Replicó Severus Snape.”


(Harry Potter y las reliquias de la muerte - Joane K Rowling)


Uhm... ya veremos...